domingo, 27 de febrero de 2011

Análisis y mapa funcional

ANÁLISIS FUNCIONAL

Las funciones de los trabajadores no sólo se relacionan con el entorno de la empresa, sino también constituyen subsistemas dentro del sistema de la empresa, donde cada función es el entorno de otra (Mertens, 1996)

El análisis funcional, en el sistema de competencias inglés (National Vocacional Qualifications-NVQ), parte de la identificación de los objetivos principales de la organización y del área de ocupación. El siguiente paso consiste en contestar la pregunta ¿Qué es necesario que ocurra para que se logre dicho objetivo? La respuesta identifica la función, es decir, la relación entre un problema y una solución. La aproximación sistemática asegura que los objetivos de las actividades no se pierdan de vista (NCVQ, 1991).

MAPA FUNCIONAL


Es la representación gráfica de los resultados del análisis funcional. Su forma de “árbol” (dispuesto horizontalmente) refleja la metodología seguida para su elaboración en la que, una vez definido el propósito clave, este se desagrega sucesivamente en las funciones constitutivas.

Las ramas del árbol son “causas” ligadas gráficamente hacia la izquierda (o hacia abajo según se haya dibujado) con sus respectivas “consecuencias”. Si se lee de abajo hacia arriba (o de izquierda a derecha) se estaría respondiendo el “cómo” una función principal se lleva a cabo mediante la realización de las funciones básicas que la integran. En sentido contrario, de derecha a izquierda se estaría respondiendo el “para qué” de cada función que se encuentra en la función del nivel inmediatamente siguiente.




Esta herramienta nos es de gran utilidad en la Gestión por Competencias, pues describe con facilidad las subfunciones que deben realizarse para cumplir una función general; de esta manera, resulta más fácil determinar las competencias necesarias con las que debe contar el capital humano para llevarlas a cabo.

FUENTES DE INFORMACIÓN:
  • Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional. Disponible el 27 de febrero de 2011 de http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/complab/xxxx/esp/x.htm
  • Organización de Estados Iberoamericanos. Disponible el 27 de febrero de 2011 de http://www.oei.es/
  • Fundación Iberoamericana del Conocimiento. Disponible el 27 de febrero de 2011 de http://www.gestiondelconocimiento.com/

Puestos por Competencias ó Gestión por Competencias

En la actualidad, las organizaciones necesitan de personal que sea capaz de coadyuvar en el logro de objetivos organizacionales con eficacia y eficiencia. No basta con demostrar trayecto académico o tener experiencia en un sector laboral determinado; hoy las personas deben demostrar que pueden realizar actividades concretas.

Las competencias son unidades de actuación que describen lo que una persona debe saber y poder hacer para desarrollar y mantener un alto nivel de desempeño. Incluye aspectos cognitivos, afectivos, motores y de experiencia; integran las siguientes dimensiones:

a) Características personales y sociales (aptitudes emocionales sobre las que se conforma la inteligencia emocional)

b) Conocimientos y habilidades técnicas contextualizadas a los procesos de trabajo

Las competencias se organizan en torno a unidades: roles, posiciones y procesos, que constituyen en sí la estructura social del trabajo en la empresa

La Gestión por Competencias logra traducir métodos suficientemente operativos e integrados como para sustituir prácticas obsoletas de los Recursos Humanos. Esta tendencia da respuesta inmediata y concreta a asuntos importantes como:
  • La alineación del aporte humano a las necesidades estratégicas de los negocios.
  • La administración eficiente de los activos intelectuales centrados en los individuos.
  • La sustitución urgente de las descripciones de cargo como eje de la gestión de los RH.
  • La evaluación del desempeño.
  • La compensación justa con base en el aporte de valor agregado.
  • La erradicación de la vieja, costosa  e improductiva práctica del adiestramiento tradicional.

Su implementación implica un cambio cultural en la manera en que la empresa valora el conocimiento (lo capta, selecciona, organiza, distingue y presenta). Por ende, las competencias deben estar presentes en todos los subprocesos de la Administración de los Recursos Humanos: reclutamiento, selección, evaluación del desempeño, desarrollo de las propias competencias, la compensación y otros.
Gracias a la implementación de un sistema de Gestión por Competencias se obtienen los siguientes resultados:
  • Aumento de la capacidad de respuesta ante nuevas exigencias del mercado.
  • Sostenimiento de las ventajas competitivas de la empresa.
  • Diseño de puestos, cargos, roles o posiciones a partir de las competencias que se requieren para que los procesos alcancen el máximo desempeño.
  • Aportación de valor agregado vía competencias, que puede ser cuantificado incluso en términos monetarios.

De acuerdo con la Fundación Iberoamericana del Conocimiento, se puede resumir el proceso para la implementación de un Sistema de Información para la Gestión por Competencias en seis pasos:


  1. Diseño o revisión y actualización de los elementos estratégicos: alineación de la gestión de competencias a los objetivos del negocio.
  2. Diseño o revisión de la estructura social del trabajo: distribución de responsabilidades de trabajo, en unidades.
  3. Diseño de los perfiles de competencias de cada cargo, rol o posición: aptitudes emocionales y competencias predictoras de éxito para cada perfil.
  4. Diseño del sistema de medición de la agregación de valor, vía competencias: indicadores, instrumentos y métodos para la captación, análisis e interpretación.
  5. Evaluación de las competencias: identificación de oportunidades de desarrollo de competencias y activos.
  6. Diseño de planes estratégicos para el desarrollo y administración de competencias: actividades, responsabilidades, indicadores para la medición de la gestión, recursos y fechas, para la ejecución del plan.

Es así como la implementación de un sistema de Gestión por Competencias nos ayudará a eficientar la Administración de Recursos Humanos. Es importante destacarlo no sólo a nivel organizacional, sino a nivel global, pues este permite que el mercado de recursos humanos pueda enfocarse en adquirir y fortalecer los aspectos que les servirán para salir avante en el proceso de reclutamiento y selección de una empresa.

FUENTES DE INFORMACIÓN:
  • Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional. Disponible el 27 de febrero de 2011 de http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/complab/xxxx/esp/x.htm
  • Organización de Estados Iberoamericanos. Disponible el 27 de febrero de 2011 de http://www.oei.es/
  • Fundación Iberoamericana del Conocimiento. Disponible el 27 de febrero de 2011 de http://www.gestiondelconocimiento.com/

domingo, 13 de febrero de 2011

Las políticas salariales en la última década y el modelo económico neoliberal

Comencemos a analizar este tema contrastando las cifras del salario mínimo y la inflación, pues aunque los salarios nominales aumentan considerables porcentajes, no lo hacen con la suficiente magnitud para que el salario real crezca positivamente; es de este modo como el poder adquisitivo de las familias mexicanas ha disminuido a largo de este siglo. El salario mínimo en el Distrito Federal aumentó el 34.04%, pues, de acuerdo a datos de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, en el 2000 se colocaba en $37.9 y en el 2010 en $57.46. No así la inflación, pues desde el 2000 al 2010 los precios generalizados aumentaron en un 53.87%, según datos del Banco de México. Y como resultado tenemos los 53 millones de pobres que para el 2010 había en nuestro país (Consejo Nacional De Evaluación De La Política De Desarrollo Social, 2010).



El modelo neoliberal en México, debido a la poca o nula regulación del estado y la libre determinación de sueldos y salarios así como de precios por la oferta y demanda de los bienes y servicios, ha permitido que la clase trabajadora sobreviva con ingresos raquíticos mientras que el sector empresarial acumule grandes riquezas, es decir, cada vez se polariza más la división entre clases sociales. Sin embargo; aunque el ser empleado por una empresa y tener un sueldo puede ayudarnos a satisfacer nuestras necesidades, no es la única manera de obtener ingresos y, desde mi punto de vista, tampoco la más óptima. En el último sexenio se ha impulsado una cultura emprendedora que nos permite a los mexicanos comenzar una empresa como medio de satisfacción de necesidades personales y, además, coadyuvar en el desarrollo económico y social de nuestro país.

Aprovechemos las ventajas de este modelo económico y capacitémonos para generar la actividad económica que este país necesita.

FUENTES DE INFORMACIÓN:

Administración de compensaciones II

PRESTACIONES Y SERVICIOS AL PERSONAL

En los últimos años, con el fin de aumentar la productividad y motivar al personal a la consecución de objetivos, además de atraer, contratar y retener recurso humano calificado, las prestaciones y servicios han tenido un crecimiento más acelerado que los salarios mismos. Pero los objetivos de estas van más allá de los intereses de las organizaciones, se trata también de buscar soluciones para que sus integrantes resuelvan sus problemas individuales, originados por el contexto social en el que se encuentran.  Tomando en cuenta a los empleados, podemos llegar a determinar que tienen también objetivos relacionados a este tipo de compensaciones, entre los que se encuentran: obtenerlas al menor costo posible, mantenerse en una categoría fiscal baja, así como mantenerlas en un nivel superior a los índices inflacionarios.


Las prestaciones son determinadas por varios factores como la participación del personal, negociaciones con sindicatos en caso de existir y, en menor grado, las necesidades de los empleados. Para prestar mayor atención al último punto mencionado, algunas empresas han optado por diseñar sistemas de compensaciones que permiten al trabajador elegir, con un determinado límite, las prestaciones que más le convienen.

ADMINISTRACIÓN DE SALARIOS

Las normas jurídicas mexicanas, a través de la Ley Federal del Trabajo, definen el salario como el pago por la prestación de un trabajo personal subordinado. Su diferencia con el sueldo es que, este último, se paga por actividades intelectuales, administrativas, de supervisión o de oficina, mientras que el salario aplica a trabajos manuales o de taller.

Son reconocidos varias clasificaciones de salarios: por el medio utilizado para el pago, en moneda, en especie y mixto; por su capacidad adquisitiva, nominal, real; por su capacidad satisfactoria, individual y familiar; por razón de quien produce el trabajo y quién recibe el salario, personal, colectivo y de equipo, por la forma de pago, por unidad de tiempo y por unidad de obra.


El salario resulta de vital importancia para la relación organización-persona, pues es por este que los individuos se comprometen a cubrir un puesto y a cierto grado de responsabilidades en pro del logro de objetivos establecidos; además, para la organización es un costo y una inversión, pues constituye una parte del precio del bien o servicio final con el cual se obtiene una ganancia. A nivel macroeconómico constituye el medio  de subsistencia de la mayor parte de la población, por lo cual la el sector empleador, ya sea público o privado, debe procurar una equitativa asignación de salarios acorde con el mercado de trabajo.

ESTRUCTURA SALARIAL

El salario es determinado por varios factores, principalmente por: el puesto (a trabajo igual, salario igual), la eficiencia personal (el desempeño de cada trabajador), las necesidades del empleado (contexto social al que se enfrenta) y las posibilidades de la empresa (incluye la participación en utilidades y las prestaciones). Su totalidad es mermada después por las retenciones y deducciones como las cuotas al seguro social, cuotas sindicales, indemnización por pérdidas así como impuestos directos.

Es fundamental, tanto para la empresa como para el trabajador, que sean respetadas y aplicadas las disposiciones legales en torno a la conformación del salario, pues el Derecho Mexicano establece cantidades obligadas que el patrón debe otorgarle: prima vacacional, aguinaldo, descansos legales, prima dominical, primas por riesgo de trabajo, etc.

CONCLUSIÓN

Es esencial que la administración de sueldos y salarios sea equitativa y justa en relación con el puesto desempeñado, las funciones que realiza el trabajador y los distintos parámetros de comparación con el mercado de trabajo. Asimismo, que satisfaga las necesidades tanto organizacionales como las sociales del propio individuo. Lo más importante, desde mi punto de vista, es estar conscientes de la verdadera importancia de los salarios en la vida cotidiana de las familias mexicanas y en la sociedad en general: una familia que cuenta con recursos económicos adquiere bienes y servicios para satisfacer sus necesidades, estos bienes y servicios son producidos por empresas que generan empleo, lo cual satisface las necesidades de más familias y todo, en su conjunto, nos lleva a una economía dinámica y sana.


Como administradores fomentemos y apliquemos compensaciones justas y equitativas a los integrantes de las organizaciones que encabecemos. México nos lo agradecerá.

FUENTE: Compendio electrónico "Administración de Compensaciones" de la asignatura "Recursos Humanos II" Docente: M.E.S. Luis Corona Velázquez. Universidad Autónoma de Tlaxcala